Pedro García Macías – blog “El Chofre”
Ya saben, como suele ser mi costumbre,
suelo comenzar dando pistas del porqué del título. Según cuentan a “los fenicios”, aquellos individuos que
durante un rato habitaron algunas
ciudades del mediterráneo, parece ser que les gustaba bastante el “parné” o su
equivalente, a base de lo que hiciere falta, no perdón, disculpen mi
ignorancia, era a través del “noble arte”
del comercio… también dicen que debieron pasar por los naranjales y alquerías del
municipio castellonense de las Alqueries del Niño Perdido, al igual que por
otros de la zona de la Plana Baja para comerciar con sus mercaderías. Lo de sobrecogedor, simplemente les solicito,
porque en esta ocasión si alteramos el
orden de los factores SÍ se altera el resultado final, si lo tienen a bien,
que no lo confundan con eso de cogedor de
sobres, porque no es aplicable al caso, sino que me refiero a su legítima
acepción “hecho de repente y de forma
sobrevenida”…bueno, tampoco quiero coartarles, mejor que en libertad y
conocimientos cada cual elija lo que le parezca.

Al hilo de esta definitoria
y clarividente frase de una situación cuya solución cada vez es más
utópica, les pregunto y me
pregunto ¿a que nos habíamos creído, que al no estar ya el fenicio sobrecogedor
en lo que antes se llamaba el Canal Plus Toros, donde ha sido sustituido por
Chapu Apaolaza, que hasta quizá le pudiera hacer bueno, que nos habíamos librado de sus milongas en
los medios televisivos? …

Quiero también recordar a Joaquín
Vidal, otro grande que
al igual que Navalón, cumplía, con valentía e independencia, esa noble e importante función periodística
de formar e informar con verdad, capacidad y conocimientos, recordemos sus
palabras sobre el aficionado en esa obra maestra que es “El toreo es grandeza”
:
“El aficionado puro es beligerante con todo cuánto atente contra la
autenticidad del espectáculo, con aquello que lo desnaturalice, pero no es
intransigente a ultranza, pues, en sentido contrario, cuando hay toro íntegro,
lidia verdadera, mérito del lidiador, se hace de miel, el aficionado puro, en
realidad es un bendito de Dios
Por el contrario al fenicio Molés,
dada su inmensa credibilidad, acopiada
con esfuerzo a lo largo de su dilatada carrera, se le podría aplicar aquello
de "lo que no pué zé no pué zé y
ademá ez impozible" … les aseguro que me gustaría confundirme en estos
negros augurios y que quedaran en simples y erróneas cosillas y reflexiones, a
su modo y manera, del “delgaino con barbas”, no fenicio pero si romano de la
colonia emeritense … por supuesto
seguimos en ruta…un cordial saludo y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario